top of page

Instrucciones para autores

  • Solamente se recibirán artículos inéditos, originales y que tengan relación con estudios e investigaciones realizadas sobre turismo  y gastronomía (ver alcances). Los documentos enviados tampoco deberán de haber sido enviados a alguna otra revista o publicación mientras este valorándose el documento en nuestra revista.

  • Todos los trabajos recibidos serán sometidos a una dictaminación ciega, esto es, los dictaminadores no conocerán a los autores de la publicación, así como a los autores tampoco se les informará quienes fueron sus dictaminadores.

  • Es importante seleccionar e indicar en que categoría se pretende publicar el artículo, ya que de esto dependerá el nivel de rigurosidad al que será sometido el documento.

  • Se recibirán documentos en español e inglés, sin embargo, el resumen o abstract deberá ir en los dos idiomas.

  • Al obtenerse los resultados de la dictaminación, a los autores se les dará a conocer el resultado por medio de un correo, el cuál podrá ser:

          1. Aceptado sin correcciones para publicación.

          2. Aceptado condicionado para publicación.

          3. Rechazado y replantear

          4. Rechazado

  • Los artículos que serán publicados pueden ser sujetos a una revisión y corrección de estilo.

  • Todos los autores de un artículo aceptado deberán firmar una cesión de derechos y confirmar a través de una carta que el documento no ha sido publicado o no se encuentra en algún proceso de dictaminación para que éste pueda ser publicado.

  • El proceso de publicación de un artículo pasa por las siguientes etapas: (1) recepción, (2) dictaminación, (3) respuesta del resultado, y (4) publicación en su caso.

  • El formato de publicación se encuentra anexo en esta sección en un documento PDF. Sin embargo, si hubiera algún criterio no mencionado, el autor podrá basarse en el formato APA, utilizando para las publicaciones en español 7a Edición.

Proceso de publicación en Turmía

Criterios

Líneas de investigación en Gastronomía: denominaciones de origen, sustentabilidad y gastronomía; seguridad y gastronomía; tecnologías de la información y comunicaciones aplicadas a la gastronomía; innovación en la gastronomía; economía gastronómica; mercadotecnia y gastronomía; legislación en la industria gastronómica; turismo gastronómico; geografía gastronómica; patrimonio gastronómico; negocios en la industria gastronómica; el servicio en la gastronomía; gestión en la gastronomía; procesos y calidad en el ámbito gastronómico; las humanidades en la gastronomía; la industria gastronómica; sociología y gastronomía; nutrición y salud; tendencias culinarias, así como cualquier otro tema relacionado con la gastronomía y la industria de alimentos y bebidas.

 

Líneas de investigación en Turismo: Ciencias económico-administrativas en el turismo, normatividad y turismo, sociologías y antropologías del turismo, Geografía del turismo, territorio y planeación (espacios naturales,urbanos y rurales), patrimonio natural-cultural y turismo (geoparques, áreas naturalesprotegidas, sitios y zonas arqueológicas, patrimonio inmateria), turismo y gastronomía, turismo accesible e inclusión, turismo y comunidad, género y turismo, cambio climático, sustentabilidad y turismo, mercado laboral y turismo, actualidad y prospectiva de la educación en turismo y en la gastronomía, tendencias contemporáneas en turismo (turismo oscuro, turismo deportivo, turismo científico, geoturismo), tecnologías e innovación en turismo, marketing turístico digital, turismo 3.0 y turismo 4.0, así como cualquier otro tema relacionado con en turismo y la industria turística.

2024 cintillo logos.png

TURMÍA  Revista de Divulgación Científica de Turismo y Gastronomía, Año 2025, Número 7, publicación anual editada por el Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería de la Universidad del Caribe, Domicilio Región 78, Manzana 1, Lote 1, Tabachines, C.P. 77528, Cancún, Quintana Roo,  México.  Editor  responsable:  Departamento  de  Turismo  Sustentable,  Gastronomía  y  Hotelería.  Datos  de  contacto:  Dra. Angelica Selene Sterling Zozoaga, (998) 881-44-00 ext. 1260, asterling@ucaribe.edu.mx. Reserva de Derechos al uso exclusivo expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2683-2305. Responsable de la última actualización de este número: Mtra. Sonia Beatriz Pacheco Castro a través del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería. Domicilio Región 78, Manzana 1, Lote 1, Tabachines, C.P. 77528, Cancún, Quintana Roo, México. Fecha de la última modificación: febrero 2024. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos  ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.od

Logo de creative commons
bottom of page